¿Cómo cancelar una Tarjeta de Crédito en Perú?

¿Ya no deseas mantener una tarjeta de crédito? ¿Quieres cancelarla? Pensar en el procedimiento para cancelar tu tarjeta suena un poco complicado, pero hoy en día no debería ser tan difícil, ya que las instituciones financieras están obligadas a facilitar esta opción.

Bárbara Castro, experta en derecho financiero, explica que es importante tener en cuenta que las regulaciones del mercado establecen que las entidades del sistema financiero deben ofrecer canales de acceso sencillo.

“Las entidades deben proporcionar a las personas que deseen cancelar su tarjeta de crédito canales como la banca telefónica, la aplicación móvil, el servicio de atención al cliente en línea. La idea es que no solo brinden canales de fácil acceso para obtener la tarjeta, sino también para resolver problemas. También es importante que el cliente, al adquirir el producto, pregunte cómo dar de baja”, señala Castro, profesora de Pacífico Business School.

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un préstamo rotativo otorgado por una institución financiera. Te brinda una línea de crédito que puedes utilizar parcialmente y seguir utilizando mientras pagas. “A medida que pagas, se va recuperando a tu favor”, explica Bárbara Castro, experta en derecho financiero.

Cuando obtienes una tarjeta de crédito, es importante saber qué producto se adapta a tus necesidades, para qué la necesitas y los costos asociados, como las tarifas de mantenimiento y membresía.

¿Cómo cancelar una tarjeta de crédito?

La forma de cancelar una tarjeta de crédito dependerá de cada institución financiera, aunque todas deben cumplir con las regulaciones de las tarjetas de crédito y débito, así como con las regulaciones de conducta de mercado del sistema financiero.

Cualquier usuario que desee cancelar su tarjeta debe poder obtener información específica y los requisitos en el sitio web, a través de la banca telefónica o consultando en cualquiera de las oficinas de la entidad.

Requisitos para cancelar una tarjeta de crédito

De acuerdo con las normas sobre tarjetas de crédito y débito, estos son los requisitos necesarios:

  • No debes tener saldo negativo: esto incluye cualquier línea de crédito adicional vinculada a la tarjeta, como las tarjetas adicionales o préstamos.
  • No debes tener ninguna autorización pendiente de ser procesada: por ejemplo, si realizas una compra por internet un lunes y decides cancelarla ese mismo día.
  • No debe haber saldo a favor del cliente: el banco no puede tener una deuda con el cliente para poder cancelar la tarjeta, sin importar qué tan pequeña sea la cantidad. (Esto sucede cuando el cliente ha realizado un pago en exceso).
  • La solicitud debe ser presentada por el titular: la persona que posee una tarjeta adicional no tiene la facultad para hacerlo.
  • Cancelación de cargos automáticos: algunas entidades solicitan la cancelación de los cargos automáticos asociados a la tarjeta, como el pago de servicios o suscripciones a plataformas de streaming, así como la afiliación a páginas de compras (gastos recurrentes mensuales). En ese caso, se debe solicitar el bloqueo de la tarjeta para evitar cualquier consumo adicional.

¿Cuánto tiempo tarda una entidad en cancelar una tarjeta de crédito?

La cancelación de una tarjeta de crédito debe ser inmediata, de acuerdo con las normas sobre tarjetas de crédito y débito y las normas de conducta de mercado del sistema financiero. Sin embargo, dependiendo del procedimiento, puede tomar hasta tres días calendario para completarse, en función de las deudas o los pagos automáticos que deban ser cancelados.

¿Necesito tener un motivo para cancelar mi tarjeta de crédito?

No es necesario tener una causa específica para decidir cancelar tu tarjeta de crédito, pero la mayoría de las personas lo hacen debido a los gastos asociados, como el pago de la membresía, explica Bárbara Castro, especialista en derecho financiero.

¿Qué sucede si una entidad pone obstáculos para cancelar una tarjeta de crédito?

Las entidades financieras no pueden obligarte a mantener una relación comercial que ya no deseas, ni mediante promesas comerciales ni mediante barreras de salida (imponiendo requisitos diferentes a los indicados). Si encuentras obstáculos y la entidad no respeta la decisión del cliente sin causa justificada, el cliente puede presentar una queja ante la misma entidad o ante los organismos competentes, como Indecopi y la plataforma de atención al usuario de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Consejos para utilizar tu tarjeta de crédito

  • Utiliza la tarjeta de crédito como medio de pago solo si tu salud financiera te permite pagar el total al final de mes.
  • No la utilices para compras que no puedas financiar.
  • Debido a que la tasa de interés es alta, úsala solo en situaciones de extrema necesidad para financiarte.
  • Aprovecha las promociones de meses sin intereses.
  • Aprovecha las promociones que te brindan puntos para viajar y otros beneficios.

¿Es aconsejable pagar solo el mínimo de mi tarjeta de crédito?

¿Sabías que si optas por pagar solo el mínimo de tu tarjeta de crédito, una pequeña deuda puede tardar más de 10 años en pagarse por completo? No olvidemos que elegir el pago mínimo equivale a solicitar un préstamo directo, con tasas de interés muy altas que crecen de forma exponencial debido al efecto del interés compuesto, generando intereses sobre intereses y sobre intereses…

No podemos ignorar el hecho de que pagar solo el mínimo del resumen es una solución a corto plazo para un grave problema relacionado con el hábito de gastar más dinero del que tenemos y que no podremos conseguir al vencimiento de la tarjeta, sin pensar en cómo lo obtendremos después.

Si esta situación se extiende por más de 3 meses, lo recomendable es solicitar un crédito personal con tasas de interés más bajas, cancelar la deuda de la tarjeta y dar de baja la misma.

Lo ideal es poder utilizar las tarjetas de crédito sin generar intereses, utilizando la modalidad de pago único y aprovechando sus ventajas.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top